La información es la mejor receta para prevenir enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, se han celebrado durante este mes diversos talleres. El 4 de noviembre tuvo lugar uno sobre VIH y género para alumnos de FP Básica. Por su parte, el pasado 17 fueron los alumnos de 2º de ESO los que recibieron una charla sobre la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano. Asimismo, para completar la información en sexualidad de nuestros alumnos los de 4º de ESO visitaron el 11 de noviembre el Centro de Orientación Sexual para Jóvenes de nuestra capital.
Los alumnos de 2º de ESO hicieron un recorrido el pasado 28 de octubre por el casco histórico de nuestra ciudad para acercarse a la Málaga de las tres religiones. Tolerancia e historia en un día de convivencia entre alumnos y profesores.
La última semana de octubre estuvo cargada de cine para nuestros alumnos.
Los de ciclos formativos de Sistema Microinformático y Redes participaron en la XII Muestra de Cine en Igualdad"La mujer en escena". Asistieron a la proyección del largometraje "Una vida mejor" y a un interesante coloquio posterior.
Por
otro lado, alumnos de Bachillerato y de 1º y 2º de ESO acudieron, un
año más, junto a sus profesores de francés a una nueva edición del
Festival de Cine Francés de Málaga.
En concreto, pudieron ver las películas "Stella" y "La guerra de los
botones". A continuación, reproducimos las sipnosis de las películas y
un tráiler de las mismas.
Imágenes cortesía de María García
Stellaes una niña de 11 años, lúcida, curiosa y cautivadora, que comienza un nuevo curso en una prestigiosa escuela secundaria. Ante sus ojos se irá abriendo un nuevo mundo, una nueva manera de afrontarlo, lejos del único que conoce: el bar de sus padres, un refugio humilde, al que acuden amigos y gente de la clase trabajadora en el extrarradio de París.
Allí comparte con ellos partidas de póquer y de billar, películas, fútbol, bailes y música... La gramática y las matemáticas no se le dan nada bien. La amistad con sus dos únicas amigas, el primer amor, la lectura, las hostilidades de la adolescencia...Las aventuras cotidianas, escolares y familiares irán alternándose con sus descubrimientos vitales, sus sueños y sus encomiables deseos de vivir.
"La guerra de los botones" es una adaptación de la novela homónima de Louis Pergaud que sitúa la acción en la Segunda Guerra Mundial. La película habla de otra guerra que se libra en un pequeño rincón del campo francés entre los chicos de dos pueblos vecinos.
"Una vida mejor". Yann, cocinero, y Nadia, camarera y madre de un niño de 9 años, deciden arriesgarlo todo y comprar un restaurante. Tienen talento, energía, amor y sueños de sobra, solo les falta dinero. Pronto se dan cuenta de que no pueden hacer frente a los préstamos que han pedido. Nadia se ve obligada a irse a trabajar a Canadá para sacarlos a todos de apuros, y Yann se queda en un intento desesperado por salvar el restaurante. El hijo de Nadia y Yann se enfrentan a una avalancha de acreedores, a un sistema ciego, sin piedad, y a un trabajo agotador. Por fin, Yann entiende que su única posibilidad es reunirse con su amante, y que la madre y el hijo estén juntos. Decide seguir a Nadia para encontrar una vida mejor.
El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico. Esta efemérides está dedicada en nuestro país especialmente al público infantil y juvenil.
Desde
el año 1997 la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve su
celebración. Este año el escritor Antonio Rodríguez Almodóvar ha sido el encargado de escribir el pregón dedicado a Ana María Matute. La ilustración es de Carme Solé.
La Delegación Territorial de Educación y el Instituto Andaluz de la Mujer han convocado en Málaga el V Concurso Educativo de Fotografía contra la Violencia de Género. El plazo de recepción finaliza el 16 de noviembre. Más información en los tablones del instituto.
Los alumnos de 2º de ESO asistieron el pasado miércoles 22 a una charla para acercarles al pasado de su ciudad. La conferencia la impartió Salvador Jiménez, de la asociación cultural Zegrí, quien hizo un recorrido por la Málaga musulmana.
El pasado 16 de octubre se celebró el Día Europeo de la Parada Cardiaca. Con tal motivo alumnos de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato de nuestro centro participaron en unas jornadas de formación en la Universidad de Málaga. Más de 1.400 alumnos de toda la provincia asistieron al evento y recibieron una certificación posterior. La actividad estuvo organizada por Junta, Universidad, Colegio de Médicos y el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar.
Nuestros alumnos aprendieron las técnicas de primeros auxilios